El Premio Internacional a la Excelencia Colombia Exterior, PIECE 2013, 7a. Edición, se complace en presentar a Hernando Díaz Cobo, uno de los personajes colombianos más populares en la Florida, postulados para recibir este reconocimiento por Votación Popular. A continuación Hernando nos da cuatro interesantes respuestas y al final de ellas lo invitamos a conocer su historia.
PIECE 2013.- ¿Qué persona o personas influyeron en su vida para llegar a realizar sus logros?
Hernando Díaz Cobo.- Mi familia, indiscutiblemente.
PIECE 2013.- ¿A quién admira especialmente dentro de su mundo profesional y porqué?
Hernando Díaz Cobo.- A, Jean Balavoine Casanova, por ser un hombre integro, mi «padrastro» y maestro.
PIECE 2013.- ¿Qué problemas sociales del mundo son los que más lo mueven…
Hernando Díaz Cobo.- La deshonestidad de los políticos en general…!!!
PIECE 2013. – Y cuál sería el «sueño» que quisiera realizar para ellos?
Hernando Díaz Cobo.- La paz mundial… a pesar de que a los políticos no les conviene por sus intereses creados…!!!
PIECE 2013.- ¿Cuál es su apreciación de Colombia en el Exterior?
Hernando Díaz Cobo.- Un país, a pesar de la mala fama que le hacen sus propios medios de comunicación, con muy buena imagen internacional, no por sus políticos, sino por la calidad humana y el empuje de su gente en el exterior. Nos hace falta como país, mas promoción turística estatal, ya que las bellezas naturales que tenemos, son comparables con cualquiera lugar turístico en el mundo.
Lea aquí, su interesante historia.
Por: Fernando Escobar, Editor Aquí Colombia
No es usual que el director de un medio de comunicación serio, como lo es Aquí Colombia USA, sea uno de los personajes que aparezcan dentro de la publicación en un reportaje especial como éste. Pero en este caso se trata de alguien que lo merece como tantos otros compatriotas que realizan una labor destacada fuera de la patria. Debo aclarar que la decisión de este artículo es mía, en calidad de editor de esta revista, y no fue consultada con el director, es decir, lo tomo por sorpresa y después que lo lea, usted lector, seguramente me dará la razón.
A Hernando Díaz Cobo le caben varios orgullos. El primero, en orden cronológico, las tareas que cumplió en Colombia en el deporte y en el campo publicitario, especialmente en el cine. El segundo, sus apellidos, el de su madre especialmente, que lo llevan destacadas personalidades del Valledel Cauca, de donde es oriundo. El tercero, su familia, su esposa María Eugenia, una extraordinaria mujer con varias profesiones encima y la gerencia de las empresas de Hernando, gran señorío y con quien nuestro personaje ha criado a tres hijos: Jimi, Juan Manuel e Iván Darío, quienes son motivo de profunda satisfacción para sus padres por sus calidades humanas y por sus actividades profesionales y a la vez han extendido la familia Díaz Giraldo con varios nietos.
Los tres hijos comenzaron sus carreras en las empresas radiales del padre. El cuarto, que la mayoría de los colombianos reconocemos en La Florida, no todos como explicaré más adelante, el ser precursor de la entrada a Estados Unidos de las dos más importantes cadenas de radio colombianas, RCN y Caracol, y además ser fundador de las primeras estaciones de radio colombiana en el mundo, fuera de nuestro país, con programación 24 horas, 7 días (Abril de1997 en sociedad con RCN y posteriormente con Caracol en Mayo del 1992).
Su Frase Predilecta
¨Colombiano apoya a colombiano¨. La frase es de Hernando y tiene razones de peso para haberla acuñado: ¨Yo creo en mi gente. He trabajado con los colombianos durante casi 30 años en Estados Unidos. He podido ayudar a muchos negocios y empresarios colombianos, y también a ellos debo lo que he logrado en este país¨, dice.
Con esa frase, con sus emisoras de radio en Miami, Orlando y por un breve período de tiempo en Tampa, y con esta revista, fundada por él, Hernando se ha propuesto siempre la tarea de unir a nuestra comunidad. Lo ha hecho con tesón, enfrentando todo tipo de tropiezos pero siempre con la frente en alto.
Radio Klaridad
Con su experiencia como publicista, egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Díaz Cobo convirtió las programaciones que por horas tenían destacados comunicadores colombianos en Miami entre las décadas de los 70 y 80, en una estación de radio al fundar en Abril de 1990 Radio Klaridad en la frecuencia 1360 AM.
La emisora alcanzó rápidamente primeros lugares de sintonía, rompiendo la tradición de la radio cubana que dominaba hasta entonces en el sur de la Florida. Con Klaridad, Hernando trajo a Miami una tradición navideña colombiana, al ser el primero en imprimir la Novena Navideña, apoyando su celebración en el Consulado General de Colombia. También fundó el Club de Amigos de Radio Klaridad, presentó destacados espectáculos deportivos y musicales, creó Premios Klaridad y realizó, entre muchos otros eventos uno llamado ¨El Día¨, congregando a cerca de 2.000 colombianos en las instalaciones del hotel Intercontinental de Miami un día de Acción de Gracias, con transmisión radial en vivo desde distintos lugares del mundo, una exposición de productos colombianos, gastronomía colombiana y una sensacional fiesta.
En 1993 Radio Klaridad se convirtió en Caracol Radio que hoy se mantiene al aire, con primeros lugares de audiencia, en la misma frecuencia 1260AM donde Hernando la ubicó. En 1994 Klaridad llevó la radio colombiana a Orlando (1140AM) y Tampa y en 1996 Klaridad regresa a Miami. Frente a sus micrófonos desfilaron destacadas personalidades de nuestra radio, muchos de ellos quienes aun se mantienen en diversos medios de comunicación.
Quien escribe estas líneas ha sido testigo de la misión empresarial radial de Hernando, de su compromiso responsable para mostrar una imagen positiva de nuestro país Colombia, que cuando él llegó a Miami estaba muy deteriorada por la violencia y el narcotráfico.
Radio Klaridad fue en 1992 el medio de comunicación que estableció un puente entre nuestro país y los miles de compatriotas damnificados en Miami por efectos del huracán Andrew. A través de Klaridad, en el programa ¨Klaridad y la Comunidad¨ logramos dar respaldo social y conseguir ayuda para centenares de colombianos olvidados en cárceles de la Florida, enviar a Colombia más de 300 sillas de ruedas para inválidos, recoger fondos para numerosas causas nobles, encontrar a personas desaparecidas por años y lograr un récord jamás superado en Miami de recaudar en un solo día cerca de U$80.000 dólares para una operación quirúrgica. Klaridad fue base para el lanzamiento en Estados Unidos de la cadena nacional Radio Unica.
Y estos son apenas algunos de los ejemplos que llegan a mi memoria, hay muchísimo más lo que hace a muchos añorar esa radio colombiana en Miami que es historia.
El Nuevo Herald
Después de la radio, Hernando Díaz Cobo, llevó el mensaje de los colombianos al más importante diario en Español en la Florida, El Nuevo Herald, publicando semanalmente una página a través de la cual se promovieron centenares de empresas y profesionales colombianos. Esa tarea, cumplida durante más de 10 años, se extendió a los suplementos especiales del diario para conmemorar cada año la independencia de nuestro país.
Y ahora Aquí Colombia, la revista de los colombianos en la Florida y que ya empieza a tener impacto en otros estados de los Estados Unidos, por su gran contenido. En la edición número 18, conmemoramos el tercer aniversario de publicación ininterrumpida bimestral de la revista que desde hace muchos años, recuerdo, Hernando me mostró como otro de su sueños, la cual se cristalizó en Marzo del año 2010 y ha logrado convertirse en el más destacado y respetado medio de comunicación impreso colombiano en el sur de Estados Unidos. Reconocido incluso por el presidente de nuestro país Juan Manuel Santos: ¨No es fácil construir
un medio como éste, que se dedica a promover lo positivo de nuestro país y de nuestros colombianos en Estados Unidos. Los felicito por la
Arley Londoño, David Fernando, Ligia Rey, Freddy Pizarro, Fernando Escobar,
Carlos Mejía, Freddy Elorza (Q.E.P.D), Martha Acosta, Hernando Díaz Cobo, María Eugenia Díaz, Consuelo Barrera, Enrique Córdoba, Jannette Amorocho, Fabiola Ortíz y Alvaro H. Castro, ex integrantes de Radio Klaridad. USA labor que realizan, por promover los valores culturales y sociales de Colombia en el exterior y
por fomentar el buen nombre de nuestra gente y nuestra comunidad¨, escribió el mandatario.
Gracias a la revista fundada por Hernando, hemos podido destacar la misión silenciosa que cumplen centenares de colombianos en todos los frentes, mostrar a los niños y jóvenes con iniciativas que los convierten en ¨líderes del futuro¨, contar lo que hacen nuestras organizaciones y quienes están al frente de ellas, presentar las ciudades y regiones que son un atractivo turístico en Colombia y muchísimo
más.
En Mayo del año pasado, Hernando Díaz Cobo fue sorprendido por un grupo de
sus amigos en su natal Cali, quienes le riendieron un merecido homenaje por su quijotesca misión de haber mostrado a los hispanos de todos los países en Miami, la calidad de la radio colombiana. Antes recibió un reconocimiento en el Congreso de Estados Unidos en Washington.
La Chiva, otra de sus creaciones para la comunidad
Algunos periodistas ex Klaridad colaboran permanentemente con el magazine y la historia es más larga, pero el espacio no nos permite más. Pero si pueden dar su voto por quien cree con su corazón en su frase predilecta: «Colombiano apoya colombiano».
Vota por él en este enlace.