«Descubrir personas pensantes y exitosas, sensibles a la ayuda social, para con ellas crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de que conjuntamente con el éxito, podemos dar soporte y ayuda a los demás.» Principal objetivo del Premio Internacional a la Excelencia Colombia Exterior, PIECE 2013
El Dr. Peter Alan Smith, de origen americano, es un médico nacido en Minneapolis, Minnesota. Graduado en Biología, en la Universidad de Stanford, recibió su Colegiado en Medicina en la Universidad de New York, desarrolló su Internado y Residencia en Cirugía General y Cirugía Ortopédica en la Universidad de Chicago y fue becado en Ortopedia Pediátrica, por el «Newington Children’s Hospital» en Connecticut. El Dr. Smith, trabaja en el Shriners Hospital for Children de Chicago, y aparte de haber recibido múltiples honores y reconocimientos otorgados por diversas academias e instituciones, desde 1994 ha sido el presidente de la organización sin ánimo de lucro: Silver Service Children’s Foundation.
El Dr. Smith, no solo atiende a los niños físicamente sino que les provee un alto grado de amor para su curación…
Y es con esta organización: Silver Service Children’s Foundation, que desde hace 21 años viaja dos veces al año al Hospital San Jose de Buga a desarrollar ayuda de valor invaluable a los niños con Osteogénesis Imperfecta o deformidad congénita de los huesos. El objetivo de la fundación, es facilitar el acceso a la atención médica de calidad a niños de zonas desfavorecidas y marginadas del mundo. Con su programa ha viajado a Colombia, México, Jordania y Nepal. Se compone principalmente de personal médico con interés específico y experiencia en ortopedia pediátrica. En Colombia, este Servicio lo desarrolla directamente el Dr. Peter Smith, trabajando en colaboración con la Casa de Colombia y sus directores el Dr. Julio Palacio y Margarita Lenis.
Para entender la naturaleza y potencial de este programa lo invitamos a ver el video en este enlace
Cada equipo médico que viaja, está compuesto por aproximadamente 9 médicos, 2 residentes y 8 enfermeras. «Hemos enfocado nuestro esfuerzo en el Valle del Cauca en Colombia». Nos expresa la Dra. Norene Jamieson, Secretaria y Tesorera de la organización y prosigue: «Desde octubre de 1992, el equipo de servicio de la Silver Service Children’s Foundation ha viajado a la región cada seis meses y se han tratado niños con una variedad de condiciones ortopédicas como pies zambos, luxaciones de cadera congénita, secuelas de poliomielitis,infección y trauma, así como una variedad de otras enfermedades congénitas y adquirida por malas condiciones ortopédicas. En cada viaje a Colombia atendemos cerca de 250 niños examinando a cada uno de ellos. El equipo ofrece intervenciones quirúrgicas a 35-40 niños por visita. Toda la atención se proporciona de forma gratuita por la Fundación. El hospital utilizado en Colombia por la Foundacion es el Hospital San José de Buga. En octubre de 2002, se inició un programa para proporcionar cirugía para deformidades de la columna de niños para lo cual les hemos llevado equipos que hemos conseguido en donaciones hechas por sus mismos manufactureros. También trabajamos con cirujanos ortopédicos pediátricos de la Universidad de Cali quienes se unen a nuestro grupo en cada viaje para obtener una experiencia educativa.»
Dra. Norene Jamieson, Secretaria y Tesorera de Silver Service Children’s Foundation. A continuación algunos de los nombres de los médicos que cooperan con el programa: Dr. Michael Rock, Dr. Michael Sacco, Dra. Mickey La Civita, Dra. Pauline Kelly, Dr. Edward Miller, Dr. Ronald Turker, Dr. Steven Mardjetko, Dr. Hugh Watts, Dr. George Sisson, Dr. Greg Sobol, Dr. Harold Van Bosse, Dr. Ira Zaltz, Dr. Jeff Seteccerri, Dr. John Lawrence, Dra. Kelly Shroeder, Dr. Luciano Díaz, Dr. Luis Fernando Caicedo, Dra. Katty Folena, Dr. Julio Cesar Palacios, Dr. Luis Alfonso Gallón, Dra. Amparo Machado, Dra. María Fernanda Cruz.
«Paso a paso, moneda por moneda, uno a la vez, Salvemos a los niños» Este es el slogan de la Casa de Colombia, la organización que desde Buga logró que llegaran a su ciudad los maravillosos servicios del Dr. Peter A. Smith y su organización Silver Service Children’s Foundation.
Qué es Casa de Colombia La Fundación Casa de Colombia es una entidad sin ánimo de lucro, que desde hace más de 30 años trabaja incansablemente por la niñez menos favorecida de Colombia, especialmente aquella ubicada en el occidente colombiano.
Su objetivo: Brindar apoyo a la niñez de los estratos más vulnerables, en las áreas de salud, educación y nutrición.
Su visión: «En el 2020 la Fundación Casa de Colombia será una organización lider en el desarrollo de programas que promuevan el desarrollo integral de los niños. Despertaremos cada día la solidaridad de una empresa o personas natural, para crecer y continuar ayudando cada vez a más niños no solo en el Valle del Cauca sino en toda Colombia, brindándoles calidad de vida a ellos y de esta forma a sus familias». Así lo expresa su directora ejecutiva: Margarita Lenis
La Directora Ejecutiva Margarita Lenis, también dando amor a uno de los pequeños que atiende la organización
Su historia: Este proyecto, que inició como un sueño de Herminia Zamarriego, colaboradora de Carvajal, quien al conocer el caso de Edison Yepes, un pequeño que había recibido un disparo en la médula y no podía acceder a ningún tipo de atención médica por el alto costo de la cirugía y su tratamiento, se convirtió en una realidad cuando puesto a puesto, Herminia invitaba a sus compañeros a donar lo que su situación económica les permitía. Poco a poco ella fue recibiendo el apoyo incondicional de quienes la rodeaban facilitándole su labor y permitiéndole descuentos a través de nómina. Así fue como Herminia fue salvando la vida de varios pequeños hasta que en 1982 se constituyó esta entidad sin ánimo de lucro, bajo el nombre de Fundación Casa de Colombia. Este fue tan sólo el inicio de un camino de amor, movido por el interés de ayudar a miles y miles de niños de escasos recursos que buscaban una luz de esperanza. Hoy en día la fundación cuenta con tres importantes programas: De salud: Nuestro programa de salud nos permite beneficiar a la población infantil más vulnerable que no tiene acceso a la salud, en cada una de nuestros proyectos: 1.- Jornadas médicas con médicos del exterior: Desde hace más de 20 años venimos realizando 4 jornadas médicas anuales con especialistas y profesionales norteamericanos, quienes donan una semana de sus vacaciones para atender a aquellos pequeños que necesitan intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.
Estas jornadas de Ortopedia y Columna nos han permitido durante estos 20 años atender 9.258 niños en consulta y operar a más de 1.514 niños. Las sonrisas que recibimos a cambio son nuestra recompensa. Esta oportunidad de mejorar sustancialmente la vida de nuestros niños, nos ha convencido que la unión hace la fuerza, y ha fortalecido nuestro entusiasmo y positivismo para alcanzar nuestra meta: salvar a los niños. 2.- Jornadas médicas con médicos colombianos: Con la colaboración del Hospital Infantil Club Noel, hemos realizado jornadas de Otorrinolaringología, Cirugía Plástica, Cirugía Pediátrica, Oftalmología, Odontología quirúrgica para niños especiales, entre otros. 3.- Envío de niños al exterior: Con apoyo de instituciones como: Healing The Children, Silver Service Foundation y varios hospitales norteamericanos, enviamos niños que presentaban patologías muy complejas o muy costosas para atender en Colombia. Hoy en día la mayoría de cirugías son realizadas en Colombia. Jornadas Preventivas: Cada dos meses la Fundación Casa de Colombia llega a diferentes sectores de Cali y sus alrededores atendiendo un promedio 100 niños, a los que realizamos consultas, contando con el apoyo de Pediatras, Otorrinos, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos y Odontólogos, para identificar de forma temprana posibles enfermedades, haciendo entrega gratuita de medicamentos para realizar su respectivo tratamiento. En este 2013 nuestro propósito es realizar una (1) jornada mensual gracias al apoyo del Centro Comercial Único. Hospitalito Niño Dios de Aguablanca: Nuestra Fundación llega cada miércoles al Hospitalito Niño Dios de Agua Blanca, para brindar atención básica, oportuna y de calidad a niños de bajos recursos y familias que no cuentan con la posibilidad de garantizar su tratamiento médico. Programa de educación Gracias al apoyo de padrinos y donaciones, este programa nos permite otorgar auxilios educativos para Primaria, Bachillerato y Estudios Técnicos. Por medio de becas, brindamos la ayuda necesaria para que niños de bajos recursos tengan acceso a la educación. Estas becas sólo se pierden por caer en bajo rendimiento académico. Muchos de nuestros becarios, han sido subsidiados por la fundación durante todo su período estudiantil. Programa de nutrición Son alarmantes los casos de hambre y desnutrición que viven los niños de nuestro país, es por esto que desde el 2004, apoyamos el Hogar de Paso Refugio de Vida de la Fundación FAS, donde se alojan niños de diferentes regiones del país para realizar su tratamiento médico en Cali. En este hogar cuentan con alojamiento y alimentación completa el niño y su madre durante el tiempo necesario para su recuperación Nueva estrategia: Capacitando para una Mejor Nutrición. Considerando el incremento de las tasas desnutrición infantil y de las consecuencias que tiene en el desarrollo, crecimiento y la formación integral de los niños, nos encontramos adelantando esta nueva estrategia, en la que través de talleres prácticos que se realizan cada 15 días en el sector de Aguablanca, enseñamos a las madres a cocinar de una manera sana y nutritiva, con el apoyo de una chef, para que puedan brindar a sus hijos y familias una alimentación balanceada y a un bajo costo.
La Fundación Casa de Colombia es una de tantas fundaciones ejemplares del valle del Cauca, que nos regresan la fe en la solidaridad humana. Qué diferente sería nuestra realidad si diéramos algo de lo poco o mucho que tenemos para devolverle la sonrisa a un niño.
Si desea unir sus servicios o donar a la Silver Service Children’s Foundation, visite este enlace Si desea unir sus servicios o donar a la Casa de Colombia en Buga, Valle del Cauca, Colombia, visite este enlace